Miami, FL

27°C, muy nuboso

Pérez Art Museum Miami

Open Today, 11:00 AM – 6:00 PM
La práctica única de Wifredo Lam fue fuertemente influenciada por su propia identidad cultural diversa que incluía miembros de su familia que eran de ascendencia española, africana y china. Vivió dos décadas en Europa, donde conoció a Pablo Picasso, quien desarrolló el cubismo que tuvo un efecto importante en su obra. También conoció a André Breton, el líder del movimiento surrealista, con quien entabló una gran amistad.  En 1941, Lam se marchó de Europa y viajó con Breton a Martinica y República Dominicana, antes de regresar a su Cuba natal. Ahí, estuvo fuertemente influenciado por la mitología y las formas de las religiones afro-cubanas. La delicada pintura La Chevelure muestra una mujer-caballo, figura que ha aparecido en muchas de las obras del artista. Está representada con una larga melena ondulante que fluye por su espalda. También se encuentran plantas y formas animales, así como pequeños rostros redondos con ojos saltones que se atribuyen el juguetón y astuto dios afro-cubano Eleguá, conocido como “el bromista”.
Identificación
Título
La Chevelure (La cabellera)
Fecha de producción
1945
Número de objeto
2007.43
Credit Line
Colección Pérez Art Museum Miami, donación de Jorge M. Pérez 
Derechos de autor
© 2022 Artists Rights Society (ARS), New York / ADAGP, Paris
Copy artwork link
Cualidades fisicas
Medio
Óleo y carbón sobre lienzo 
Dimensiones
28 ¾ X 23 ⅝ pulgadas
Descripción visual
La Chevelure de Wilfredo Lam es una pintura en óleo y carboncillo sobre lienzo creada en 1945. Mide 28 3/4“ x 23 5/8” y cuelga en orientación horizontal, lo que significa que el lado más largo está en paralelo con el piso. En la obra se representa la espalda y los hombros de una figura con una melena abstracta. El lienzo completo está pintado en óleo blanco, encima del cual hay una figura dibujada en carboncillo. La aplicación del carboncillo es ligera, por lo que parece un sutil trazo a lápiz. La figura le da la espalda al espectador. Su omoplato izquierdo es visible, pero el derecho está tapado por una larga trenza de pelo que se extiende hasta el extremo inferior del lienzo. La trenza parece irse desvaneciendo en el blanco y solo se pueden ver indicios sutiles en el área más cercana al lugar donde estaría la cabeza de la figura. Allí, una colección abstracta de formas similares a espadas de la baraja, corazones y círculos se unen en el centro, conectadas por tubos cilíndricos. Varias de estas figuras tienen otras más pequeñas en su interior que aparentan rasgos faciales como ojos, fosas nasales y labios.
Wifredo Lam
Wifredo Lam — n. 1902, Sagua La Grande, Cuba; m. 1982, París 
Página del artista