La cineasta y artista Madeleine Hunt-Ehrlich (n. 1987) funde en su trabajo tradiciones narrativas y documentales para explorar las historias y experiencias de las mujeres negras en las Américas.
Su obra narrativa experimental Too Bright to See (Part I) (Demasiado radiante para ver [Parte I]) se basa en su extensa investigación en torno al legado de Suzanne Roussi-Césaire, escritora y activista anticolonial y feminista natural de Martinica que, junto a su esposo Aimé Césaire, estuvo a la vanguardia del movimiento de la negritud durante la primera mitad del siglo XX. Roussi-Césaire fue también una importante pensadora del surrealismo que ejerció influencia en figuras como el pintor Wifredo Lam y el escritor André Breton. Sin embargo, a pesar de sus aportaciones fundamentales al pensamiento caribeño y al discurso surrealista, hasta hace poco la mayoría de su obra ha sido subestimada.
![Madeleine Hunt-Ehrlich. Foto de escena de Too Bright to See (Part I) (Demasiado brillante para ver [Primera parte]), 2023.](https://www.pamm.org/wp-content/uploads/2023/04/Sequence-03.00_12_57_23.Still006-1024x576.jpg)
![Madeleine Hunt-Ehrlich. Foto de escena de Too Bright to See (Part I) (Demasiado brillante para ver [Primera parte]), 2023.](https://www.pamm.org/wp-content/uploads/2023/04/Sequence-03.00_22_16_03.Still005-1024x576.jpg)
![Madeleine Hunt-Ehrlich. Foto de escena de Too Bright to See (Part I) (Demasiado brillante para ver [Primera parte]), 2023.](https://www.pamm.org/wp-content/uploads/2023/04/Sequence-03.00_17_09_03.Still004-1024x576.jpg)
Too Bright to See (Part I) entreteje material de archivo con escenas narrativas filmadas con un elenco moderno y poco convencional. Inspirado en la estética caribeña y el arte surrealista, este filme pone de relieve nuevos aspectos del legado de Roussi-Césaire que no han sido documentados en el ámbito público, a la vez que aborda la polémica de la constante omisión de las mujeres en los relatos históricos.