Miami, FL

32°C, muy nuboso

Pérez Art Museum Miami

Plan Your Visit
27 de febrero de 2025 – 1 de marzo de 2026

Mundos Separados

Esta exposición se presenta en tres capítulos sucesivos, y cada uno destaca un video de un artista distinto: Cao Fei, Cécile B. Evans y Guerreiro do Divino Amor. Invitamos a nuestros visitantes a regresar en cada etapa para que disfruten las obras individualmente. Cada video nos lleva en un viaje por realidades alternas donde se difuminan las fronteras entre lo real, lo virtual y lo imaginado. En conjunto, estas obras examinan la manera en que los mundos construidos —sean simulados, culturales o mitológicos— moldean nuestra percepción de la identidad, el espacio y el poder.

Capítulo uno: Limbo del pueblo en RMB City, por Cao Fei
En exhibición: 27 de febrero hasta 29 de junio, 2025

En People’s Limbo in RMB City (Limbo del pueblo en RMB City, 2009), Cao Fei explora una metrópolis virtual dentro de la plataforma Second Life. La obra fusiona elementos reales y ficticios de la identidad china y el urbanismo para hacer comentarios sobre el capitalismo y el desarrollo en la secuela de la crisis financiera global. Aquí convergen la iconografía marxista y las estructuras corporativas modernas para crear una reflexión distópica y fantasiosa sobre las realidades económicas del siglo XXI.

Cao Fei. Fotograma de People’s Limbo in RMB City (Limbo del Pueblo en RMB City), 2009. Video en color de un solo canal, con sonido. 20 min. Colección Pérez Art Museum Miami, compra del museo con fondos proporcionados por el Collectors Council de PAMM.

Capítulo dos: Realidad o no, por Cécile B. Evans
En exhibición: 5 de julio hasta 5 de noviembre, 2025

En Reality or Not (Realidad o no, 2023) Cécile B. Evans adopta el formato de la telerrealidad para contar la historia de un grupo de estudiantes parisinos que rechazan su realidad y asumen la opción surreal de “saltar entre mundos”. A medida que los estudiantes rompen con las estructuras de la telerrealidad convencional, Evans utiliza los tropos del género para criticar la radicalización, la cultura mediática y la manipulación de la identidad. El marco de la telerrealidad se convierte en vehículo para impugnar los absurdos y complejidades de la vida contemporánea, sumergiendo a los espectadores en una experiencia visual cautivadora.

Capítulo tres: El milagro de Helvetia, por Guerreiro do Divino Amor
En exhibición: 8 de noviembre hasta 1 de marzo, 2026

En The Miracle of Helvetia (El milagro de Helvetia, 2022), Guerreiro do Divino Amor presenta el sexto capítulo de su serie en curso Superfictional World Atlas (Atlas mundial superficticio), utilizando a Suiza como lente a través del cual examina la identidad nacional en cuanto ideal construido. Centrado en Helvetia —figura alegórica del siglo XIX que representa la patria suiza—, este capítulo presenta un panteón de diosas que encarnan los mitos contemporáneos de belleza, riqueza y perfección. Combinando un rico simbolismo con humor, Guerreiro critica las fuerzas religiosas, políticas y mediáticas que sostienen la identidad “superficticia” de Suiza como pináculo de la civilización.

Guerreiro do Divino Amor. Fotograma de The Miracle of Helvetia, 2022. Video en color, con sonido, 19 min., 34 seg. Cortesía de la artista.
Organización y apoyo
Mundos separados ha sido organizada por Jennifer Inacio, curadora asociada. Reconocemos con gratitud el continuo apoyo de Knight Foundation a las galerías de proyectos del PAMM.

Currently
at PAMM

All exhibitions