Miami, FL

25°C, nubes dispersas

Pérez Art Museum Miami

Open Today, 11:00 AM – 6:00 PM

Morris Louis Beth Shin 1958

A Morris Louis se le considera uno de los pintores abstractos más importantes del período posterior al expresionismo abstracto, a mediados del siglo XX. Junto a Helen Frankenthaler, Kenneth Noland y otros artistas asociados con una tendencia conocida como pintura de campos de color (color field painting), Louis empleaba la técnica de pintura por absorción (stain painting), empleando pigmentos diluidos sobre lienzos crudos, sin imprimar, cuya superficie permitía que el color empapara el tejido del lienzo y se absorbiera a fondo.  Para realizar su serie Veil (Velo), que incluye más de 100 pinturas, Louis vertía pintura diluido por la superficie del lienzo inclinado a cierto con ángulo del piso. Los chorreados se superponen, creando la impresión de velos de color que se combinan para formar una tonalidad dominante. Los colores puros se hacen visibles sólo en la parte superior y los bordes laterales, haciendo más evidente el proceso mediante el cual se crearon las pinturas.
Identificación
Título
Beth Shin
Fecha de producción
1958
Número de objeto
1997.22
Credit Line
Colección Pérez Art Museum Miami, donación de Mimi y Bud Floback en memoria de Mary Flo Gentry 
Derechos de autor
© 2022 Maryland Institute College of Art (MICA), Rights Administered by Artist Rights Society (ARS), New York, All Rights Reserved.
Copy artwork link
Cualidades fisicas
Medio
Acrílico sobre lienzo 
Dimensiones
92 ½ x 141 pulgadas
Descripción visual
Beth Shin del artista Morris Louis es una pintura sobre lienzo creada en 1958. Mide casi 8’ x 12’ y cuelga en orientación horizontal, lo que significa que el lado más largo está en paralelo con el piso. La obra es un ejemplo de expresionismo abstracto, que es un estilo de pintura que se enfoca en el movimiento gestual, a menudo espontáneo, de las formas y los colores y en la manera como pueden expresar emoción. Pertenece a una serie del artista titulada Veil (Velo), que se caracteriza por la superposición de capas de color que van atenuando los colores cromáticos hasta que se vuelven acromáticos. Beth Shin es una composición sencilla, conformada por una figura trapezoidal central en un gris cromático sobre un lienzo sin imprimar de un tenue color beis y suave textura. El lado más largo del trapezoide está a solo unos centímetros del borde superior del lienzo. A lo largo de este borde, hay una profusión de capas translúcidas de azules, rojos y amarillos suaves que se superponen para crear anaranjados y verdes todavía más tenues. Todos estos colores se esparcen verticalmente por el lienzo y se mezclan para crear un complejo color marrón un tanto purpúreo y grisáceo que parece resplandecer e irradiar desde el interior. Los colores fluyen hacia adentro, alejándose de los bordes del marco para crear el lado más corto de la forma trapezoidal y dar la impresión de que se fueran a derramar fuera del lienzo. Unas capas de pintura anaranjada rojiza bordean ligeramente la figura, realzando aún más su resplandor desde atrás. La naturaleza de esta figura central es monumental y se cierne sobre el público como un animal gigantesco, pero inofensivo. Louis es reconocido por su técnica de verter una pintura viscosa llamada “Magna”, parecida al sirope de arce, directamente sobre el lienzo y luego ir inclinando el marco o variando la tirantez del lienzo para dirigir poco a poco el esparcimiento de la pintura. Dado que se trata de un lienzo sin imprimar, la pintura se impregna por completo, como sucede cuando se tiñe una tela. De hecho, si uno pudiera ver la parte de atrás de la pintura, notaría que es casi igual por ambos lados. La superposición de estos chorreos en Beth Shin, así como su textura suave y su verticalidad, sugieren que se trata de la técnica empleada. Al igual que con muchas de las creaciones del artista, la composición entera parece rezumar simultáneamente opacidad y brillo, quietud y movimiento, dando lugar a una experiencia meditativa.
Morris Louis
Morris Louis — n. 1912, Baltimore, Maryland; m. 1962, Washington, DC 
Página del artista