La pieza Un hijo de Dios de Juan Roberto Diago, emplea una imaginería y procesos recurrentes en su trabajo. La imagen de un busto frontal con cara ovalada, cuello largo y ojos impares ha sido ha estado presente en su obra a través de los años. Una costura en el centro de la composición sirve como eje vertical que divide/unifica las dos mitades de este hombre. La naturaleza híbrida de la figura es reforzada por un texto inferior que lee “al lado tuyo”. Este, en combinación con el título, otorga una connotación religiosa. Las franjas de pintura negra que bordean el lienzo sirven de marco a la figura, que fue pintada directamente en la tela de saco virgen, sin blanquear — uno de los pocos materiales disponibles a los esclavos, quienes lo utilizarían para vestirse. La costura en la tela recuerda un keloide. Este tipo de cicatriz es quince veces más frecuente en personas de ascendencia africana que en aquellas de otras razas. Por lo tanto Diago, un negro cubano, lo ha adoptado como un signo de identidad.
La investigación de Diago se enfoca en la Diáspora de esclavos africanos y su repercusión en la sociedad hoy —desde el legado de las tradiciones orales y la religión, hasta el racismo y otros males. En Cuba el racismo fue desatendido porque el discurso oficial proclamaba que la Revolución había supuestamente eliminado todas las inequidades de la sociedad. En un momento en que esta problemática no era un asunto importante para otras disciplinas de las humanidades, artistas negros y mulatos, como Diago y otros colegas iniciaron conversaciones cruciales sobre la esclavitud y su efecto en la sociedad hoy.
Identificación
Título
Un hijo de Dios
Fecha de producción
2011
Número de objeto
2017.094
Credit Line
Colección Pérez Art Museum Miami, donación de Jorge M. Pérez
Juan Roberto Diago es un artista cubano contemporáneo que vive y trabaja en La Habana. Su obra titulada Un hijo de Dios fue creada en 2011. Mide casi 79” de alto x 59” de ancho, o alrededor de 6 1/2’ de alto x un poco menos de 5’ de ancho. Cuelga en orientación horizontal, lo que significa que el lado más largo está en paralelo con el piso.
En esta pieza, el artista empleó diferentes medios sobre el lienzo. Algunos de estos materiales fueron tela blanca y yute de sacos de café y azúcar reutilizado. En general, se trata de una composición en blanco y negro que muestra la imagen de un busto frontal con rostro ovalado, cuello largo y ojos con formas diferentes. Una costura en el centro de la composición sirve de eje vertical para dividir ambas mitades del busto. El texto en la parte inferior lee “al lado tuyo”. Las franjas de pintura negra que bordean el lienzo sirven de marco para la figura, pintada directamente sobre calicó virgen, sin blanquear: un tipo te textil en algodón no procesado. La sutura en la tela parece una cicatriz tipo queloide, imaginería que este artista negro emplea como señal de identidad.
Juan Roberto Diago
Juan Roberto Diago — n. 1971, La Habana; vive en La Habana Página del artista
Obras relacionadas con Artistas africanos y de la diáspora africana, Artistas latinoamericanos y latinx, and El Caribe y la diáspora caribeña