La obra Black Sun de Pedro Reyes pertenece a una serie de esculturas monumentales en piedra volcánica, mármol, ónix blanco y concreto, materiales que evocan la compleja y rica historia de México. En términos estéticos, la escultura parece cabalgar entre lo antiguo y lo moderno, recordando las tradiciones estatuarias de las civilizaciones mexicanas precolombinas y a la vez la escultura europea del siglo XX. La obra presenta una gran mano alargada de aspecto grácil que sostiene una varita de latón entre las puntas del pulgar y el meñique. Los puntos en que la mano hace contacto con el latón están ligeramente hundidos; esto crea una sensación visceral de suavidad, como si fuera carne, lo cual contradice la dureza de la piedra. Impacta también otro aspecto único: aunque la obra puede exponerse en el entorno interior de una galería, en el exterior funciona como un reloj de sol. El título de la escultura crea un rico encuentro de referencias que abarcan la mitología mesoamericana, la alquimia medieval y las corrientes esotéricas del nazismo. En la cultura mexicana, el sol negro se asocia con el viaje diurno de Quetzalcóatl, dios del sol. En las tradiciones alquímicas de la Edad Media, el sol negro era la primera etapa en el proceso de convertir el plomo en oro. Por último, en el contexto moderno europeo, el motivo del sol negro, conocido como Schwarze Sonne o Sonnenrad (“rueda solar”), se deriva de los sistemas de creencias religiosas neopaganas que recurren en la literatura nacionalista alemana a lo largo de las décadas de 1930 y 1940.
Identificación
Título
Black Sun (Sol negro)
Fecha de producción
2016
Número de objeto
2017.199
Credit Line
Colección Pérez Art Museum Miami, adquirido con fondos provistos por el PAMM Collectors Council
Black Sun (Sol negro) es una escultura de casi 4’ de alto y un poco más de 1’ de ancho y 1’ de profundidad, completada por el artista Pedro Reyes en 2016. Está hecha mayormente de una piedra volcánica color gris oscuro y de latón. Tiene la forma de una mano derecha apuntando hacia arriba, pero con la palma hacia el espectador. Los cuatro dedos apuntan hacia el techo y aunque el pulgar también apunta hacia arriba, está un poco doblado hacia el meñique. Entre la punta del meñique y la del pulgar, se encuentra suspendida una varilla de latón inclinada en un ángulo de 45 grados de izquierda a derecha. Se trata de una mano un tanto abstracta, puesto que la palma es más plana de lo que sería la de un humano y eso le da a la escultura una apariencia más geométrica. La figura de la mano termina en la muñeca y se suele exhibir sobre un plinto o pedestal blanco de uno o dos pies de alto.
Pedro Reyes
Pedro Reyes — n. 1972, Ciudad de México; vive en Ciudad de México Página del artista
Obras relacionadas con 100 Highlights (obras emblemáticas) and Artistas latinoamericanos y latinx