Miami, FL

30°C, nubes dispersas

Pérez Art Museum Miami

Plan Your Visit
Evento

El Instituto Cultural del Caribe de PAMM presenta Carnaval: El sonido de un pueblo de Etienne Charles

22 de junio de 2023
7:00 PM – 10:00 PM
Evento Pasado

Ven a celebrar el Mes Nacional de la Herencia Caribeña en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) con las imágenes, sonidos y movimientos de la mundialmente reconocida celebración del Carnaval de Trinidad y Tobago. Organizado por el trompetista, percusionista y compositor Etienne Charles, este espectáculo de gran energía lleva al escenario el temperamento callejero del Carnaval de Trinidad y Tobago. Las composiciones originales de Charles, que mezclan multimedia y personajes tradicionales de carnaval en directo con la banda Creole Soul, cobran vida con imágenes rituales, ritmos y bailes.

Fotos de Maria Nunes

Programa:
5–7pm Prueba los especiales de happy hour en el restaurante y bar Verde
7pm El Instituto Cultural del Caribe de PAMM presenta Carnaval: El sonido de un pueblo
8:30–10:30pm Quédate en la terraza y disfruta un set en vivo de DJ Pressure Point  

El Miami Carnival tiene una larga tradición de servir como la organización coordinadora de un caleidoscopio de culturas caribeñas, cada una con su propia mezcla de colores, energía, pompa, música y emoción. El Desfile de Bandas presenta los coloridos trajes de más de 20,000 enmascarados y participantes que desfilan y compiten por los derechos de alardear.

Acerca de Etienne Charles
Etienne Charles es un intérprete, compositor y narrador que busca continuamente historias desconocidas y sonidos con los que contarlas. Su misión ha sido visibilizar a las comunidades marginadas y comprometerse con ellas, evidente en algunos de sus proyectos como “Carnival: The Sound of a People Vol. 1” (Carnaval: El sonido de un pueblo Vol. 1), “San Jose Suite”, “Creole Soul” (Alma criolla) y “Folklore”. Sus conciertos atraen, iluminan, educan y enriquecen al público con actuaciones multidisciplinarias llenas de energía que utilizan la composición original, la improvisación temática, la danza, los cortometrajes y la poesía para crear una experiencia holística. Firme creyente en la música y la interpretación como herramientas para provocar el pensamiento y el diálogo, los temas de Charles hablan del status quo actual, al tiempo que trazan paralelismos con la historia. Con su último proyecto, “San Juan Hill: A New York Story”, va un paso más allá al explorar el histórico barrio neoyorquino para llevar la cultura de San Juan Hill al escenario principal. Su exuberante sonido de trompeta, sus variadas texturas compositivas y sus palpitantes ritmos de percusión le permiten invocar un trance, tranquilizando y emocionando a los oyentes al mismo tiempo que hace referencia en su música a temas delicados y a veces controvertidos. Para investigar sus composiciones, viaja a las regiones en las que se centra, se reúne con músicos y líderes culturales y luego observa y participa en rituales para sumergirse plenamente en las culturas que estudia. Como afro-descendiente, su trabajo conecta activamente la diáspora y traza líneas hacia las regiones que están en las raíces de las migraciones.

¡Acompáñanos!

El evento será gratuito con reserva previa.

RSVP
Realizado en colaboración con