Acompáñanos para nuestro programa de visitas guiadas virtuales, Perpectivas Locales PAMM, en el que artistas locales hablan sobre su proceso creativo y práctica artística. Este mes, el artista Cornelius Tulloch dirigirá la visita y hablará sobre su obra que trasciende las barreras de la fotografía, las artes visuales y la arquitectura.
Tulloch explora la posibilidad de combinar los medios creativos para contar historias cautivadoras. En sus obras se reflejan momentos cinematográficos y de complejidad espacial a través de la fotografía o la pintura, y la luz y el color se convierten en personajes. Criado en Miami e inspirado por su herencia jamaiquina tanto como afroamericana, sus obras expresan cómo existen los cuerpos entre culturas, fronteras y hábitos, para crear un impacto espacial.
Acerca de Cornelius Tulloch Cornelius Tulloch es un artista y diseñador interdisciplinario con sede en Miami. Se graduó de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Cornell y fue recipiente del Premio memorial Charles Goodwin Sands por la mejor tesis de su clase. Con una obra que trasciende las barreras de la fotografía, las artes visuales y la arquitectura, Tulloch explora la posibilidad de combinar los medios creativos a fin de contar historias cautivadoras. En sus obras se reflejan momentos cinematográficos y de complejidad espacial a través de la fotografía o la pintura, y la luz y el color se convierten en personajes. Se ha presentado su singular estilo narrativo expresado a través de su arte en museos y ferias como el Kennedy Center, Washington DC; la Pulse Art Fair, Miami, FL; y el Museo Nazionale Delle Arti Del XXI Secolo, Roma, Italia. Entre los honores que ha recibido se incluyen la Beca Presidencial en las Artes en 2016, la beca de Artista en Residencia en los Everglades (AIRIE) en 2022, y la inclusión de una de sus obras en la colección permanente del Studio Museum en Harlem. Gran parte de su éxito ha surgido de las importantes discusiones que su trabajo ha creado, que a menudo se inspiran en su herencia cultural. Criado en Miami e inspirado por su herencia jamaiquina tanto como afroamericana, sus obras expresan cómo existen los cuerpos entre culturas, fronteras y hábitos, para crear un impacto espacial.