Una masterclass de fotografía en cuatro días: organizaciones internacionales, historiadores de reconocimiento global, educadores y mujeres fotógrafas se congregarán en el sur de Florida para presentar e interpretar la historia dinámica y las contribuciones de mujeres fotógrafas del siglo XIX y hasta la fecha, y transformar la manera en la que pensamos la educación de la fotografía. Esto se llevará a cabo entre del 23–26 de octubre en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) y en varias locaciones alrededor del sur de Florida. Pre-regístrate ahora para asistir al Congreso WOPHA en persona o de manera virtual.
(Miami, Florida, 23 de mayo de 2024)—El Women Photographers International Archive (WOPHA, Archivo Internacional de Mujeres Fotógrafas), en colaboración con el Pérez Art Museum Miami (PAMM), anuncia hoy los aspectos más destacados del Congreso WOPHA 2024, un convenio creativo que tendrá lugar en todo el sur de Florida, presentando una una serie de exposiciones, conferencias y encuentros innovadores. La segunda edición del Congreso, titulada “Cómo la fotografía nos enseña a vivir en el presente“, cuenta con la contribución indeleble de las mujeres y lxs fotógrafos no binarixs en el arte contemporáneo, explora las diversas formas en que nos involucramos con la fotografía en la vida cotidiana, cómo interpretamos esas imágenes, y cómo podemos ser pioneros en nuevos enfoques para fomentar la educación fotográfica.
Partiendo de prácticas inclusivas en la fotografía, la investigación y la producción cultural explorada en su edición inaugural —que contó con la participación de docenas de ponentes y presentadores, cientos de artistas y participantes, y millones de reproducciones en redes globales— el Congreso de este año pretende romper con la jerarquía tradicional del profesor-estudiante, y propone un entorno de aprendizaje participativo que incluye caminatas fotográficas, revisiones de portafolio en grupo, exposiciones, talleres, charlas alrededor fogatas y paneles de discusión. Artistas, educadores, organizaciones mundiales y entusiastas de la fotografía serán parte de WOPHA junto con sus socios en sitios alrededor del sur de Florida, entre ellos: PAMM, el Norton Museum of Art, el HistoryMiami Museum, la Biblioteca Pública de Miami-Dade, el Girl’s Club del Aeropuerto Internacional de Miami, entre otros, con algunos módulos disponibles virtualmente también. Estos eventos son gratis y accesibles para todos.
Este encuentro creativo de cuatro días ha sido ideado por Aldeide Delgado, historiadora del arte, curadora, fundadora y directora de WOPHA. “A pesar de que el 75% de los estudiantes de fotografía de todo el mundo son mujeres, sigue habiendo una ausencia flagrante de programas académicos que abordan específicamente la historia de las mujeres en la fotografía”, dice Delgado. “El Congreso WOPHA 2024 aborda esta disparidad y abre diálogos acerca de las mujeres, la fotografía y la pedagogía como paso fundamental hacia el establecimiento de una institución educativa dedicada al estudio de las prácticas fotográficas, la crítica y la historiografía. También respondemos a la crisis de la enseñanza de la fotografía, demostrada por el descenso del número de matriculados en los últimos años y el renovado interés por métodos de enseñanza alternativos y experimentales”.
“Estamos muy felices de asociarnos una vez más con WOPHA para la segunda edición del Congreso WOPHA”, dijo que director de PAMM, Franklin Sirmans. “Juntos desde el Pérez Art Museum Miami, y con el resto del sur de Florida, estamos emocionados por celebrar y arrojar luz a las contribuciones de las mujeres artistas y fotógrafas.”
Más de treinta académicos y artistas reconocidos internacionalmente de todo el mundo participarán en el evento de cuatro días, entre ellos Andrea Jösch Krotki, directora de la Escuela de Arte de la Universidad Diego Portales; Susan Meiselas, fotógrafa documental y presidenta de la Fundación Magnum; Carmen Winant, escritora y artista visual; Carol Damian, profesora emérita de Historia del arte en la Florida International University; Leigh Raiford, profesora de Estudios afroamericanos en la University of California en Berkeley; Muriel Hasbun, artista y educadora; Roshini Kempadoo, fotógrafa, artista multimedia y académica; Hiền Hoàng, artista interdisciplinar, y muchos otros.
Entre los muchos temas en discusión, está el del papel de la colaboración en las prácticas fotográficas y archivísticas, la relevancia del Caribe en la historia de la fotografía y los debates fotográficos actuales en torno a la materialidad, la ecología y el cambio climático.

Además de impulsar la misión general de WOPHA, el congreso pretende también destacar la posición del sur de Florida como un importante centro para la fotografía contemporánea, impulsado por su paisaje cultural dinámico, población diversa y ubicación geográfica estratégica. El Congreso WOPHA 2024, contribuye al continuo renacimiento artístico y su creciente reputación como destino global para las artes, estableciendo a la región como un centro internacional y de encuentro para la fotografía contemporánea y el diálogo crítico en torno al rol de las mujeres en la fotografía.
Otro aspecto destacado del congreso de este año es el lanzamiento del WOPHA Institute; la primera institución dedicada a ofrecer conferencias, cursos educacionales y talleres experimentales guiados por expertos reconocidos en los campos de la fotografía, que establezcan un programa académico que cuestione las normas patriarcales y amplifique las voces de mujeres y fotógrafos no-binarxs.
La asociación con las principales organizaciones artísticas y fotográficas del sur de Florida e internacionales —como el Instituto Cultural Caribeño de PAMM, Green Space Miami, El Espacio 23, The Betsy Hotel, Girls’ Club, Norton Museum of Art, el Aeropuerto Internacional de Miami, Contemporary And y Rencontres Photographiques de Guyana—, están ampliando la presencia local y mundial de WOPHA. Estos socios contribuirán a un programa vibrante y colaborativo de exposiciones fotográficas, residencias artísticas y visitas de estudio como parte del Congreso 2024.
No olvides marcar tu calendario para nuestra vista previa de verano para medios de comunicación y socios del Congreso WOPHA 2024, donde desvelaremos temas y debates previos al congreso. El evento tendrá lugar de 11:00 a 13:00 el 26 de junio en el Hotel Betsy de Miami Beach. Próximamente se enviará una invitación formal para el evento de este verano
El Congreso WOPHA 2024 está co-presentado por Women Photographers International Archive (WOPHA) y Pérez Art Museum Miami (PAMM), y organizado por el equipo de WOPHA: Aldeide Delgado, Francisco Maso, cofundador y director creativo, y Amanda Bradley, curadora asociada de programación.
Acerca de WOPHA
El Archivo Internacional de Mujeres Fotógrafas (Women Photographers International Archive, WOPHA) es una organización 501(c)(3) sin fines de lucro fundada con el propósito de investigar, promover, apoyar y educar en torno a las contribuciones de mujeres y fotógrafos no-binarixs en el arte moderno y contemporáneo, para así reescribir el canon artístico y provocar un cambio social. WOPHA fomenta un mundo más diverso y equitativo, proporcionando un archivo permanente para futuras generaciones que preserve, documente y promueva la obra de mujeres fotógrafas mientras que es también una fuerza motriz para el pensamiento innovador y la discusión acerca del rol de las mujeres en las artes fotográficas.
Acerca de Aldeide Delgado
Aldeide Delgado es una historiadora del arte y curadora latina independiente nacida en Cuba y residente en Miami, fundadora y directora del Archivo Internacional de Mujeres Fotógrafas (WOPHA). Tiene ocho años de experiencia escribiendo, curando y presentando en foros de historia del arte centrados en la fotografía, incluyendo conferencias en instituciones como la Tate Modern, The Clark Institute, la University of Pennsylvania, el Pérez Art Museum Miami (PAMM), el DePaul Art Museum, el King’s College London, el California Institute of the Arts (CalArts) y The New School. Delgado ha recibido el Premio Ellies Creator 2023, el premio Knight Arts Challenge 2019, la beca escuela de crítica de arte 2018 de SAPS – La Tallera, y la beca de investigación y producción de ensayo crítico 2017 de TEOR/éTica. Delgado conceptualizó el “WOPHA Congress: Women, Photography, and Feminisms” (Congreso WOPHA: Mujeres, fotografía y feminismos) que se llevó a cabo entre 17–20 de noviembre de 2021 y fue la primera conferencia colectiva de fotografía feminista del mundo. Publica y realiza curaduría desde perspectivas feministas y decoloniales sobre temas cruciales de la historia de la fotografía y la abstracción en contextos latinoamericanos, caribeños y latinx. También es autora de “Becoming Sisters: Women Photography Collectives & Organizations” (Convirtiéndonos en hermanas: Colectivos y organizaciones de mujeres fotógrafas, 2021). Antes de fundar WOPHA, Delgado creó el archivo feminista en línea Catalog of Cuban Women Photographers (Catálogo de fotógrafas cubanas), el primer estudio exhaustivo de la historia de la fotografía cubana que destaca las contribuciones de las mujeres desde el siglo XIX hasta la actualidad. Es miembro activo del Comité Internacional de Mujeres de PAMM y del Fondo PAMM para el Arte Latinoamericano y Latinx, así como del US Latinx Art Forum, del consejo asesor de la Lucie Foundation, y de los comités directivos del Feminist Art Coalition y de Fast Forward: Women in Photography. Actualmente cursa una maestría en Estudios liberales en Rutgers University.
Acerca del Pérez Art Museum Miami
Dirigido por Franklin Sirmans, el Pérez Art Museum Miami (PAMM) promueve la expresión artística y el intercambio de ideas; fomenta el conocimiento público y la apreciación del arte, la arquitectura y el diseño; y refleja la comunidad diversa de su ubicación geográfica estratégica en la encrucijada de las Américas. Con 36 años de trayectoria, la institución de Florida del Sur previamente conocida como el Miami Art Museum (MAM), abrió las puertas de su nuevo edificio, diseñado por los arquitectos de renombre mundial Herzog & de Meuron, el 4 de diciembre de 2013 en el Maurice A. Ferré Park al centro de Miami. El museo en sí es un ejemplo vanguardista de diseño sostenible y de programación progresiva; cuenta con 200,000 pies cuadrados de espacio para programación al interior y exterior con galerías flexibles, terrazas sombreadas al aire libre, un restaurante y bar frente al mar, una tienda, y un centro educativo con una biblioteca, un laboratorio multimedia y aulas para tomar clases.
JW Marriott Marquis Miami y JW Marriott Miami
Disfruta de un lujo incomparable en el JW Marriott Marquis Miami, ubicado en el corazón de Downtown Miami. Recientemente renovado, el hotel ofrece 313 habitaciones exquisitamente diseñadas, entre ellas 56 lujosas suites, y cuenta con servicios exclusivos como el restaurante Boulud Sud, la joya mediterránea del chef Daniel Boulud. Este hotel de 41 pisos, que ofrece un entorno diverso para negocios, reuniones y viajes de placer, cuenta con 80,000 pies cuadrados de espacio versátil para eventos, incluido un gran salón de baile de 20,000 pies cuadrados, junto con un complejo de entretenimiento único que incluye un estadio de básquetbol aprobado por la NBA, la escuela de golf Mariano Bartolomé, boliche, billar, el spa Enliven y mucho más. Situado en 255 Biscayne Boulevard Way, Miami, FL. Visita JW Marriott Marquis Miami para más información y para reservar.
Ubicado en el vibrante barrio de Brickell, el JW Marriott Miami ofrece una experiencia de lujo sin igual que combina una sofisticada elegancia con instalaciones modernas. Nuestro hotel cuenta con habitaciones y suites recientemente remodeladas con impresionantes vistas de los rascacielos de la ciudad. Los huéspedes pueden disfrutar de excepcionales experiencias culinarias en nuestros restaurantes, relajarse en nuestra lujosa piscina o aprovechar nuestro gimnasio de vanguardia. Para los viajeros de negocios, el JW Marriott Miami ofrece más de 25,000 pies cuadrados de espacio versátil para eventos, con uno de los salones de baile más grandes de la zona, equipado con tecnología de vanguardia y con el apoyo de un equipo de profesionales dedicados a la planificación de eventos. Situado en 1109 Brickell Ave. Miami, FL. Visita JW Marriott Miami para más información y para reservar.