Yoan Capote utiliza escultura, pintura, instalaciones y videos para crear analogías entre la poesía visual de los objetos inanimados y el mundo intangible de la mente. La experiencia de ser cubano y vivir en La Habana influye grandemente su obra, la cual suele abordar temas relativos a la identidad cubana, como la migración o el control gubernamental.
Island (see-escape) es parte de una serie en que Capote representa diversas escenas de mar con pintura, clavos y anzuelos. Desde lejos, la obra parece consistir de cuatro paneles con espesas capas de pintura al óleo que crean la imagen del mar. Sin embargo, al mirarla de cerca, descubrimos que la textura de la pintura está formada por miles de anzuelos clavados al lienzo, comunicando una sensación de poder y agresión. Capote alude a la noción romántica de lo sublime al evocar el asombro y el terror que sienten muchos al enfrentar el mar en precarias embarcaciones. Reflejando la experiencia geográfica, las obsesiones y las limitaciones de lo que es vivir en una isla, esta obra sintetiza la ilusión de viajar más allá del horizonte.
Cualidades fisicas
Medio
Óleo, clavos y anzuelos sobre yute montado en madera contrachapada
Dimensiones
105 7/8 x 315 pulgadas
Descripción visual
Island (see-escape), de Yoan Capote, es una obra de gran formato en técnica mixta. Por su tamaño y forma, parece una extensa pintura paisajista. Para construir la pieza, Capote utilizó óleo, clavos y anzuelos sobre yute montado en madera contrachapada.
La obra se divide en cuatro paneles de igual tamaño que, unidos, crean una dilatada superficie. En total, mide 315 pulgadas en su lado más largo y 105 pulgadas y 7/8 en su lado más corto. Esto equivale a poco más de 26 pies de largo por 9 pies de alto.
Vista desde lejos, la obra da la impresión general de un paisaje marino interminable. Este oceano sin fin acapara casi toda la superficie. El horizonte que separa el agua del cielo está indicado por una línea recta que atraviesa el cuarto superior de la composición, limitando el cielo a una estrecha banda de colores azul claro, rosa pálido y violeta mate a lo ancho de Island (see-escape).
El mar no está calmado, pero tampoco agitado. Las pequeñas subidas y bajadas dan la impresión de que el agua se mueve, barrida por el viento. El artista representa el agua usando el espacio negativo para reflejar la luz sobre su superficie. Coloca áreas negras junto a espacios blancos para crear el efecto realista de un mar en movimiento. Al acercarnos, se revela que el color negro que domina la superficie del agua está compuesto de miles de pequeños anzuelos colocados muy juntos, que imitan el efecto de la pintura sobre el lienzo.
La colocación de los anzuelos sobre la madera refuerza la impresión de tamaño y distancia que proyecta este paisaje marino. Igual que los pintores hacen escorzos o pintan más grandes los objetos que deberían estar más cerca para dar la ilusión de profundidad, Capote utiliza anzuelos más grandes en la parte inferior de Island (see-escape). Los anzuelos grandes se proyectan hacia afuera, con sus puntas curvas y afiladas en dirección al observador. A medida que el ojo se desplaza por la obra como para mirar a la distancia, los anzuelos se hacen más pequeños, igual que se pintarían más pequeños los objetos que se supone estén más lejos. Cuando el ojo alcanza la línea del horizonte, hacia la parte superior de la pintura, los anzuelos son tan minúsculos que sería difícil agarrarlos con el pulgar y el índice. La densidad de los anzuelos también aumenta a medida que pueblan el horizonte, formando al fin una nítida línea divisoria, tanto literal como figurativa, entre el agua y el cielo.