Miami, FL

25°C, nubes dispersas

Pérez Art Museum Miami

Open Today, 11:00 AM – 6:00 PM
Marotoloco ostenta la exuberancia de colores y formas decorativas que caracteriza la obra de Beatriz Milhazes. En el centro dominan formas circulares en varios colores, combinadas con un fondo a rayas en tonos morados y verdes. Los círculos recuerdan las composiciones de la artista franco-ucraniana Sonia Delaunay a principios del siglo XX. Formas y patrones diversos, como la especie de flor y la silueta ovalada, revelan influencias de Henri Matisse así como los propios experimentos de la artista con el collage —envolturas de caramelos, pegatinas y cintas que utiliza en dicho medio—. La interacción de colores y formas en las superficies que Milhazes va creando por superposición produce un sentido de profundidad y movimiento en la composición, dando carácter tridimensional al admirado lenguaje cromático de la artista. 
Identificación
Título
Marotoloco
Fecha de producción
2014–15
Número de objeto
2017.232
Credit Line
Colección Pérez Art Museum Miami, adquirido con fondos provistos por Jorge M. Pérez 
Derechos de autor
© Beatriz Milhazes
Copy artwork link
Cualidades fisicas
Medio
Acrílico sobre lienzo 
Dimensiones
31 x 31 1/4 pulgadas
Descripción visual
Marotoloco, de Beatriz Milhazes, es una obra en pintura acrílica sobre un lienzo cuadrado que mide 2 pies y medio por 2 pies y medio. Esta pintura es un ejemplo del estilo llamado abstracción, el cual se centra en los movimientos gestuales de las formas y los colores más que en representar “fielmente” escenas o figuras. La obra está pintada en un lienzo cuadrado con cinco secciones rectangulares bien delimitadas. Comenzando por la izquierda, encontramos la sección más estrecha. Tiene en la parte superior un área de verde sólido que colinda abajo con un área blanca. Dentro de esta área blanca hay una más delgada de color rojo. Avanzado hacia la derecha, la segunda sección contiene líneas horizontales de colores alternados a todo lo largo: azul, verde oscuro y verde claro. Dentro de esta sección hay varias formas. Arriba hay una que parece una hoja de tres puntas en verde, negro y blanco. En el medio hay una serie de figuras circulares compuestas de anillos concéntricos que parecen objetivos de tiro al blanco. Los anillos que componen estas figuras circulares son negros, verdes, rojos morados, blancos y amarillos. En la parte inferior de esta sección hay otras dos hojas de tres puntas: una en rojo y otra en rojo blanco. La sección siguiente hacia la derecha se acerca a la línea central del lienzo. Esta tercera sección tiene una capa de fondo en pintura verde y blanca con círculos. Por encima de la capa de fondo se ven de nuevo figuras circulares que parecen objetivos de tiro al blanco en varios colores, y que se intersecan con las secciones adyacentes a ambos lados. Las formas circulares son de color azul, morado, negro, amarillo, naranja, rosa, azul claro y rojo. Algunos de los círculos están cortados a la mitad, marcando el borde donde empieza la cuarta sección de la obra. La cuarta sección está repleta de formas circulares, colores superpuestos y un gran óvalo en la parte superior. Estas formas circulares tienen tonos de verde, azul, negro, rojo, verde azulado, rosa, naranja y amarillo. Una de ellas está cortada por la mitad y las demás están superpuestas a las áreas de color. El gran óvalo rosa está rodeado de un marco negro rectangular. La quinta y última sección completa el óvalo de la sección anterior, pero esta parte no es rosada, sino que parece transparente y nos permite ver un fondo de formas cuadradas y rectangulares pintadas en marrón, rosado, azul claro y blanco. Esta capa de fondo continúa a lo largo de toda esta sección, pero queda oculta parcialmente por un patrón de líneas diagonales en morado. Hacia el medio hay dos otras formas circulares en azul claro, amarillo, naranja, negro, rojo, rojo más intenso y verde intenso. 
Beatriz Milhazes
Beatriz Milhazes — n. 1960, Río de Janeiro; vive en Río de Janeiro 
Página del artista